
Hablar de turismo para todos y reserva accesible es fundamental para garantizar el derecho de todas las personas a disfrutar de experiencias de viaje inclusivas, seguras y libres de barreras.
Todo esto tomando en cuenta que la tecnología ha transformado casi todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, y el sector turístico no se queda atrás.
Actualmente, varias asociaciones ya están promoviendo los Programas de Vacaciones 2025 para personas con discapacidad, lo que nos recuerda la importancia de contar con sistemas accesibles que faciliten la planificación y ejecución de estos viajes.
En este sentido, la accesibilidad digital se convierte en una necesidad real que puede cubrirse mediante soluciones tecnológicas que permitan reservar y disfrutar de un viaje sin complicaciones.
Desde plataformas web hasta aplicaciones móviles, cada punto de contacto digital debe ser accesible para lograr un verdadero turismo para todos.
Para que la experiencia turística sea verdaderamente inclusiva, es imprescindible analizar lo que se conoce como la cadena de accesibilidad, la cual abarca desde la reserva hasta el regreso al hogar.
El primer eslabón, la reserva, es clave: si una persona con discapacidad no puede reservar un hotel, una excursión o un transporte de manera autónoma, el resto del viaje se vuelve inaccesible.
Una reserva accesible garantiza que cualquier persona, sin importar sus capacidades, pueda encontrar la información que necesita, comparar opciones, expresar sus necesidades específicas y realizar la reserva de forma sencilla y sin barreras.
Además del impacto social, económico y humano, ofrecer viajes para personas con discapacidad supone una gran oportunidad para el sector turístico:
Además, ofrecer un sistema de reserva accesible no solo es un valor añadido, sino que será una obligación legal a partir del 28 de junio de 2025, con la entrada en vigor de la European Accessibility Act (EAA).
Esta normativa europea exige que todos los productos y servicios digitales, incluidos los turísticos, cumplan con criterios de accesibilidad. No cumplir con la EAA puede suponer sanciones económicas y una importante pérdida de reputación.
Si quieres asegurarte de que tu plataforma pueda permitir una reserva accesible y estar comprometido con un verdadero turismo para todos, aquí te dejamos seis pasos esenciales a seguir:
Asegúrate de que la herramienta que utilizas para gestionar las reservas cumpla con las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG). Esto garantizará que la base tecnológica ya contemple requisitos como estructura semántica, etiquetas correctas y compatibilidad con ayudas técnicas.
Para ello existen soluciones como el Servicio Integral de Accesibilidad Digital (SIA®). Un servicio completamente adaptable y personalizado que se divide en cuatro fases con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las pautas de accesibilidad más rigurosas.
El diseño debe tener en cuenta aspectos clave como: alto contraste, tipografía legible, navegación clara y ausencia de elementos que puedan distraer o dificultar la interacción. Usa un lenguaje claro y proporciona opciones para personalizar la experiencia.
Una reserva accesible debe poder hacerse con teclado, ratón, pantalla táctil, comandos de voz o incluso con dispositivos de asistencia como pulsadores o lectores de pantalla.
Permite elegir entre diferentes fechas, horarios, tipos de servicios y necesidades específicas como acceso en silla de ruedas, menús adaptados, o acompañamiento. Sé claro con los términos, condiciones, cancelaciones y reembolsos, evitando sobrecostes por razones de accesibilidad.
Testea la plataforma con usuarios reales con diferentes tipos de discapacidad. Recoge feedback, analiza el uso del sistema y adapta las mejoras a las necesidades detectadas.
Brinda diversas vías de comunicación, como llamadas telefónicas, chat o correo electrónico, todas ellas accesibles para los usuarios. Forma al personal para que pueda brindar una atención empática, rápida y eficaz a cualquier persona, independientemente de su condición.
Si tu empresa forma parte de la cadena turística —hoteles, agencias, portales de reserva, actividades, transporte— ahora es el momento de garantizar que tu sistema de reservas sea accesible. No solo cumplirás con la EAA, sino que estarás aportando a una sociedad más justa, ética y sostenible.¿No sabes por dónde empezar? Descarga nuestra guía gratuita y descubre paso a paso cómo implementar un sistema de reserva accesible a la vez que contribuyes al verdadero turismo para todos.