La European Accessibility Act (EAA) o Directiva de la Unión Europea 2019/882, es una legislación fundamental que busca garantizar que todas las personas, sin importar la condición, puedan acceder a los servicios y productos digitales de manera efectiva y sin obstáculos.
En términos generales, establece un marco común para asegurar la accesibilidad de los sitios web, aplicaciones móviles y otros productos y servicios digitales en los países miembros de la Unión Europea (UE).
De esta forma, la European Accessibility Act, representa un hito crucial en la evolución hacia una sociedad más inclusiva y equitativa en el ámbito digital.
Debemos tener siempre presente que esta legislación no solo es un mandato legal, sino que también refleja un compromiso ético y moral con la igualdad y equidad de oportunidades para todos los ciudadanos europeos.
La implementación de esta directiva implica un proceso de adaptación y mejora en diversos sectores como: empresas de tecnología, servicios financieros, comercio electrónico, administración pública, entre otros.
En España, este período de adaptación viene respaldado por la Ley 11/2023, de 8 de mayo, la cual actúa como transposición de la Directiva de la Unión Europea 2019/882 en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios.
Dicho proceso, basado en cumplir con los requisitos de accesibilidad, puede requerir esfuerzos significativos que, a largo plazo, se traducen en beneficios invaluables para cada uno de los actores.
Por un lado, las empresas que se ajustan a las normativas de accesibilidad digital experimentan un aumento en el alcance y en la satisfacción de los clientes. Esto, debido a que las ofertas giran en torno a una experiencia más usable y accesible, lo que da paso a una mayor lealtad de los clientes y a una mejora en la reputación de la marca.
Y por el otro lado, fomenta la innovación con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y consciente de las necesidades de todos sus miembros.
Un hecho clave que nos invita a tomar en cuenta que la accesibilidad digital no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también mejora la experiencia de todos usuario impactando de forma positiva en los modelos de negocio y en el funcionamiento de los entes públicos.
¿Quiénes deben cumplir con la European Accessibility Act?
La European Accessibility Act aplica a una amplia gama productos y servicios digitales en el mercado de la UE. Entre los sectores que deben cumplir con esta legislación se encuentran:
- Tecnología y desarrollo de software: Aquellas compañías que diseñan y desarrollan sitios web, aplicaciones móviles, terminales de autoservicio, terminales de gestión de turno y de información, terminales interactivas de consumo y otros productos digitales, deben asegurarse de cumplir con los estándares de accesibilidad establecidos por la EAA.
- Comercio electrónico: Los comercios electrónicos, como tiendas en línea y plataformas de venta de productos y servicios, deben garantizar que sus sitios web y aplicaciones sean accesibles para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades.
- Servicios financieros: Las entidades financieras que ofrecen servicios en línea, como banca por internet y aplicaciones móviles bancarias, deben cumplir con los requisitos de accesibilidad para garantizar que todos los usuarios puedan acceder a sus servicios de manera efectiva.
- Transporte y viajes: Las compañías que ofrecen servicios de transporte, como aerolíneas, empresas de autobuses y agencias de viajes en línea, deben asegurarse de que sus plataformas digitales sean accesibles para las personas con discapacidad.
- Organismos gubernamentales: Las instituciones públicas y las entidades gubernamentales también están sujetas a los requisitos de accesibilidad de la EAA, especialmente en lo que respecta a sus sitios web y servicios en línea destinados al público.
- Respuestas a comunicaciones de emergencia: En especial el número europeo de emergencia “112”.
- Redes sociales.
Para conocer en detalle a qué productos y servicios aplica, te invitamos a visitar la Directiva de la Unión Europea 2019/882 en materia de accesibilidad (European Accessibility Act).
Requisitos generales de la European Accessibility Act
La European Accessibility Act establece varios requisitos generales que deben cumplir los productos y servicios digitales para garantizar su accesibilidad. Algunos de estos requisitos incluyen:
- Suministro de información clara sobre el funcionamiento del servicio, la relación con los productos utilizados y, detalles sobre su accesibilidad e interoperabilidad con dispositivos de apoyo.
- Disponibilidad de la información a través de múltiples canales sensoriales para asegurar su comprensión.
- Presentación de la información de manera fácil de entender y perceptible para los usuarios.
- Adaptación del contenido en formatos textuales para generar alternativas asistenciales y permitir su uso a través de diferentes canales sensoriales.
- Uso de tamaño y tipo de letra adecuados, contraste suficiente y espaciado ajustable para mejorar la legibilidad.
- Proporcionar presentaciones alternativas del contenido cuando sea necesario.
- Asegurar que la información electrónica necesaria para el servicio sea percibible, manejable, comprensible y sólida.
- Garantizar la accesibilidad coherente y adecuada de sitios web, aplicaciones en línea y servicios basados en dispositivos móviles.
- Ofrecer información sobre la accesibilidad y compatibilidad con tecnologías de apoyo en servicios de apoyo como centros de asistencia telefónica, asistencia técnica y formación.
Por todo esto, la European Accessibility Act se posiciona como una pieza clave para garantizar la accesibilidad digital en la UE.
Prepara tu empresa antes del 28 de junio de 2025
La European Accessibility Act exige que productos y servicios digitales sean accesibles. Nuestra guía gratuita te ayudará a identificar las acciones necesarias para cumplir con la normativa sin dificultades.
Desde inSuit te invitamos a cumplir con los estándares de accesibilidad establecidos para promover oportunidades sin barreras y la inclusión de todas las personas en los entornos digitales. ¡Sé un agente de cambio!