Las empresas privadas en España están sujetas a una serie de normativas que buscan asegurar que sus sitios web y aplicaciones móviles sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.
No olvidemos que la accesibilidad web se ha convertido en un aspecto fundamental para garantizar la igualdad y equidad de oportunidades en el acceso a la información y los servicios en línea, un derecho básico para todas las personas.
Para ello, es importante poder cumplir con las distintas normativas que exigen la accesibilidad digital, y por eso es crucial examinar cada detalle de estas regulaciones y comprender cómo afectan a las empresas privadas, como por ejemplo: el nuevo Decreto 209/2023 de Cataluña.
A continuación vamos a explorar en detalle estas normativas y su impacto en el sector privado. Este análisis nos permitirá entender mejor cómo crear un entorno digital más inclusivo y accesible para todos los usuarios.
Marco normativo nacional de accesibilidad digital para empresas privadas en España
Real Decreto 193/2023: La piedra angular de la accesibilidad digital en España
El Real Decreto 193/2023 marca un antes y un después en la accesibilidad digital para las empresas privadas en España. Este decreto establece los requisitos de accesibilidad que deben cumplir los sitios web y aplicaciones móviles de las empresas que ofrecen productos y servicios al público.
Punto clave del Real Decreto 193/2023:
Según este Real Decreto las empresas deben adherirse a la Norma UNE-EN 301549, que incorpora los criterios de accesibilidad de Nivel A y AA de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.1).
Partiendo de estos estándares, los contenidos digitales deben ser perceptibles, operables, comprensibles y robustos. Motivo por el cual las empresas deberán aplicar ajustes requeridos como los que se mencionan a continuación:
- Texto alternativo para elementos visuales.
- Subtítulos y transcripciones para contenidos multimedia.
- Navegación accesible por teclado.
- Contraste adecuado y fuentes escalables.
- Compatibilidad con tecnologías de asistencia.
Este decreto también exige que las plataformas sean compatibles con ayudas técnicas para la navegación, como los lectores de pantalla, garantizando una experiencia accesible para todos los usuarios.
Esta normativa resulta esencial para las empresas privadas en España que buscan trabajar con entidades públicas o expandir su mercado.
Asimismo, está en concordancia con la Ley 11/2023, que adapta la Directiva Europea 2019/882, ampliando los estándares mínimos de accesibilidad y proporcionando más detalles sobre estos para determinados productos y servicios en el mercado.
Teniendo plazos de implementación que varían según el tipo de empresa y servicio, con fechas límite que se extienden hasta 2026 para algunos sectores.
Ley 11/2023: Reforzando la accesibilidad en productos y servicios
La Ley 11/2023 transpone la Directiva Europea 2019/882 al ordenamiento jurídico español, ampliando los requisitos de accesibilidad para ciertos productos y servicios en el mercado.
Aspectos destacados de la Ley 11/2023:
- Establece requisitos mínimos de accesibilidad para productos como ordenadores, smartphones, y servicios como comercio electrónico y banca en línea.
- Exige que las empresas proporcionen información clara sobre la accesibilidad de sus productos y servicios.
- Introduce sanciones por incumplimiento, que pueden llegar hasta los 100.000 euros.
Código de Accesibilidad de Cataluña: Un paso adelante
Cataluña ha tomado la iniciativa con su nuevo Código de Accesibilidad, publicado como parte del Decreto 209/2023, que entró en vigor en marzo de 2024.
Características del Código de Accesibilidad catalán:
- Cumplimiento de la norma UNE-EN 301549 y las pautas WCAG 2.1.
- Medidas adicionales como audiodescripción, navegación por voz y subtitulado mejorado.
- Plazos específicos de aplicación, con una moratoria hasta 2026 para sectores como banca y servicios financieros.
- Requisitos adicionales para sectores esenciales como suministro de agua, gas y telecomunicaciones.
Este código posiciona a Cataluña como pionera en la defensa de los derechos digitales de las personas con discapacidad, estableciendo un estándar más alto que en otras regiones de España.
Normativa europea: European Accessibility Act (EAA)
Directiva de la Unión Europea 2019/882: Un enfoque paneuropeo
La European Accessibility Act (EAA), que será plenamente efectiva el 28 de junio de 2025, busca armonizar los requisitos de accesibilidad en toda la Unión Europea.
Puntos clave de la EAA:
- Afecta a sectores como comercio electrónico, telecomunicaciones y servicios financieros.
- Se basa en la norma técnica EN 301 549.
- Requiere compatibilidad con tecnologías de asistencia y alternativas sensoriales para contenidos multimedia.
- Busca crear un mercado único digital accesible en toda la UE.
Cumple con la EAA y evita riesgos para tu empresa
El tiempo corre en junio de 2025 será el punto de inflexión para la accesibilidad digital en la UE. ¿Tu empresa está lista? Descarga nuestra guía y conoce los pasos esenciales para cumplir con la normativa sin complicaciones.
inSuit: una solución para el cumplimiento normativo
Para ayudar a las empresas a cumplir con estas normativas, existe el Servicio Integral de Accesibilidad digital (SIA®) de inSuit, el cual ofrece:
- Evaluación continua de la accesibilidad de sitios web y aplicaciones.
- Implementación de mejoras para cumplir con los estándares requeridos.
- Certificación de nivel AA de accesibilidad.
- Monitorización constante para mantener el cumplimiento.
La accesibilidad digital ya no es una opción, sino una obligación legal y ética para las empresas privadas en España. Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones, sino que también amplía el alcance de los servicios a un público más diverso, mejorando la experiencia de usuario y potenciando la inclusión digital.
Las empresas que adopten proactivamente estas medidas de accesibilidad no solo cumplirán con la ley, sino que también se posicionarán como líderes en responsabilidad social corporativa, ganando la confianza y lealtad de un espectro más amplio de consumidores.
Si tu empresa necesita cumplir con la normativa de accesibilidad y quieres aprovechar todas las ventajas que esto ofrece, recuerda que estamos aquí para ofrecerte una solución práctica y personalizada, diseñada para adaptarse a tus metas y necesidades.