David E. Cedeño (Red Proyecto Social. Discapacidad Tecnológia)
26 mayo 2021
La accesibilidad universal nace de la necesidad de eliminar las barreras existentes en una buena parte del entorno que, aún limitan, a un importante grupo de personas con necesidad de poder ejecutar tareas simples de manera autónoma.
Por lo que podemos definirla como “la condición de fácil acceso que permite a cualquier individuo (incluso a aquellos que tengan alguna limitación de movilidad, comunicación o entendimiento) poder acceder y disfrutar de manera libre e independiente de un lugar, producto o servicio”.
Esta difícil tarea involucra una transformación social que tiene como finalidad la reconfiguración de un entorno ávido de voluntad de cambio, acciones y estrategias.
La accesibilidad como derecho fundamental
Promover y trabajar por laaccesibilidad universal pasa por reivindicar los derechos de las personas que están siendo afectadas por las distintas barreras impuestas en el entorno; así como reconocer las ventajas que la accesibilidad puede dejar para todos, sin importar la condición.
Si bien la accesibilidad está muy unida a un movimiento que viene siendo promovido por personas relacionadas con la comunidad de personas con discapacidad, ONG’s y expertos a favor de un modelo de vida independiente; también se relaciona con el desarrollo sostenible, ese que garantiza la posibilidad de poder cubrir las necesidades del presente, sin poner en riesgo que generaciones futuras puedan mantener la capacidad de enfrentar sus propias necesidades.
Personas activas que tienen el derecho a tomar decisiones sobre su propia vida.
Personas que cuentan con dificultades puntuales para satisfacer necesidades normales y, no personas especiales con necesidades diferentes al resto.
Ciudadanos que demandan apoyos y ajustes en el entorno para eliminar los obstáculos que les impiden la participación activa dentro del desarrollo productivo y social.
De esta forma, podemos constatar que la accesibilidad es una forma sutil y eficaz de garantizar la inclusión social y de evitar la discriminación; ya que, al no existir, pone en desventaja a las personas con discapacidad en relación con aquellas que no lo son.
Recordemos que la no discriminación, la accesibilidad universal y las acciones positivas, garantizan y reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad y equidad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida social, económica, política y cultural.
Estamos hablando de una pieza fundamental que garantiza el cumplimiento del principio de igualdad y equidad, convirtiéndose en una necesidad imperiosa a la hora de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Por ello, es de suma importancia mantener siempre presente que la accesibilidad universal es fundamental para un 10 % de la población, necesaria para un 40 % y confortable para el 100 %.
¿Cómo garantizar la accesibilidad universal?
Ahora bien, tomando en cuenta que las personas tienen derecho a una vida plenamente independiente y que la accesibilidad es una vía para conseguir la equiparación de oportunidades, es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos con la finalidad de poder garantizarla:
Es clave entender que la accesibilidad universal es un derecho fundamental que nos beneficia a todos y por tal, es tarea de todos, aplicarla, promoverla y defenderla.
Es importante conocer tanto la Ley Estatal o Autonómica de Accesibilidad Universal, así como las garantías y ayudas que se pueden obtener para ejecutar acciones que permitan eliminar las barreras y obstáculos en todos los ámbitos.
Tener siempre presente a la innovación y a la tecnología, ya que éstas son un punto clave y de mucho apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Esto, debido a que proponen soluciones sencillas (tanto en domótica como en tecnología) que sirven para eliminar barreras.
Sin duda, aún falta mucho por hacer para que la accesibilidad sea una constante en nuestra sociedad. Por eso te animamos a que te sumes con acciones mínimas de accesibilidad que permitan en un futuro, no muy lejano, poder contar con una sociedad realmente inclusiva.
¡Puedes comenzar haciendo que tu web sea accesible!
De este modo, hemos puesto nuestro foco en poder permitir que todas las personas puedan teneracceso a la web de forma libre, para su utilización, comprensión y disfrute, de una manera segura, cómoda y eficiente de cualquier información que allí se encuentre.
Siempre, con la firme convicción, de que tanto la accesibilidad, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, juegan un papel muy importante a la hora de transformar la vida de las personas, quienes, a través de un ejercicio pleno de derechos, aumentan las posibilidades de contar con un número mayor de oportunidades.
¡Así que ya lo sabes! Si deseas aportar al desarrollo de la accesibilidad universal, ¡comienza con tu página web! Si tu sitio en internet aún no cuenta con accesibilidad web, inSuit pone a tu disposición una solución que hará que ésta sea 100% accesible. ¡Es hora de contactarnos!
Posts relacionados
inSuit asiste al CNIS 2024 y presenta el uso de la IA aplicada a su accesibilidad digital
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.