Hay que tener en cuenta que no es la condición de discapacidad la que hace que existan barreras en la web, en realidad son las barreras del entorno las que limitan a esta comunidad.
Tomando en cuenta esto, las pautas WCAG 2.1buscan promover y garantizar la accesibilidad web para personas ciegas y con baja visión. Entendiendo que la clave se encuentra en los siguientes principios:
Percepción: debido a que los usuarios no pueden identificar visualmente la información; como, por ejemplo: gráficos, señales con base en colores, diseños, etc.
Navegabilidad: debido a que la navegación por teclado será indispensable y sustituirá el uso del ratón.
Comprensible: debido a que la comprensión del contenido debe ser apta para ser leído palabra por palabra o carácter por carácter.
Robustez: para facilitar que las ayudas técnicas que utilizan las personas ciegas o con paja visión puedan acceder fácilmente al contenido.
Con inSuit ofreces accesibilidad web completa para personas ciegas o con baja visión
Entendiendo el impacto que tiene el cumplimiento de las normativas de accesibilidad, tanto para los usuarios como para los dueños de los portales digitales, desarrollamos la Plataforma de Accesibilidad inSuit Tools®.
Ésta soluciona el problema mediante un motor de reglas de accesibilidad que se configura y adapta de manera personalizadapor nuestros técnicos expertos en accesibilidad para cada una de las webs en las que se implanta.
Este potente motor es capaz de detectar no conformidades y errores de accesibilidad que afectan a personas ciegas y de baja visión, facilitando a los técnicos la remediación en tiempo real de los errores y permitiendo que el sitio web cumpla con muchos de los requisitos de accesibilidad.
Dejando así la web preparada y alineada con la WCAG y WAI-ARIA para que el usuario pueda interactuar con ella sin problemas cuando utilice sus ayudas externas, como los lectores de pantalla.
Con el fin de garantizar la ubicuidad (el derecho de acceso a la web de todas las personas), nuestra Plataforma de Accesibilidad inSuit Tools® ofrece a las personas ciegas y con baja visión una serie de interfaces y ayudas técnicas a la navegación ofrecidas desde la nube.
De esta forma, inSuit permite cumplir el derecho que deben tener todas las personas a acceder a los contenidos desde cualquier equipo, sin que este tenga que estar adaptado a sus necesidades, o que el usuario tenga que utilizar sus propios dispositivos externos de ayuda a la navegación.
Ayudas técnicas accesibles de inSuit Tools® para personas ciegas o con baja visión
La funcionalidad de inSuit de navegación con teclado a modo de lector de pantalla, combina las dos ayudas técnicas siguientes:
inSuit Aloud®
Está desarrollada para que pueda leer al usuario el contenido y opciones existentes dentro de la web, lo que permite un acceso amplio y una navegación sin necesidad de ver la pantalla.
inSuit Keys®
A través de ella el usuario podrá navegar desde las opciones del teclado sin necesidad de utilizar el ratón.
El resto de ayudas técnicas enfocadas a mejorar la navegación para personas ciegas o con baja visión son:
inSuit Visual®
Con esta ayuda técnica los usuarios con baja visión podrán visualizar de una manera más limpia, clara y con mayor tamaño, los textos que están en la web; eliminando a su vez la capa de diseño y presentación de la web y permitiendo configurar las combinaciones de color y de contraste.
Dispone de una funcionalidad especial de lectura de contenidos por posicionamiento de ratón, pudiendo elegir el párrafo concreto del texto a reproducir de manera audible ubicando encima de él el cursor del ratón.
Cuenta también con la posibilidad de modificar las fuentes de texto para aumentar su comprensión para personas con dislexia, o simplemente para ser más legibles a nivel digital.
Además de permitir aumentar el tamaño del puntero del ratón, pasar todo el texto a mayúsculas o el uso de una lupa para incrementar considerablemente el tamaño de zonas concretas de la página.
inSuit Responsive®
Creada para que los usuarios puedan disfrutar de la accesibilidad y usabilidad en dispositivos móviles, donde podrán contar con lectura del contenido y la navegación sencilla con botones. Una opción que beneficia a las personas con baja visión.
inSuit ScreenReader®
Los usuarios expertos digitales con discapacidad visual que utilizan lectores de pantalla de manera habitual, podrán disfrutar de mejoras implementadas directamente en el código de la página.
Se consigue así alinear la web con las recomendaciones de la WCAG y WAI-ARIA para que el usuario pueda navegar por ella sin problemas cuando utilice su lector de pantalla u otras ayudas externas similares.
Elementos que garantizan la accesibilidad web para personas ciegas y con baja visión
Ahora bien, es importante que sepas que a la hora de desarrollar y diseñar una página web, existen una serie de elementos que puedes optimizar para que cumplas con la accesibilidad para personas ciegas y con baja visión.
Algunos de estos elementos son:
Texto
El texto es un elemento bastante accesible, ya que se puede convertir en formato de voz para que los usuarios puedan comprender el contenido.
Para ello, el contenido en texto debe tener con una buena estructura. De aquí la importancia de contar con etiquetados en código HTML para los encabezados, con la finalidad de que los lectores de pantalla puedan ubicar al usuario.
De igual forma, es importante la configuración del idioma a través del código HTML, esto permitirá que el software de lectura pueda leer en el idioma correcto.
Imágenes
Hay que recordar que los elementos visuales necesitan de una descripción en texto que pueda convertirse en formato de audio.
Esto, con la finalidad de que el usuario con discapacidad visual, pueda entender el contexto de la imagen. Para ello, es sumamente importante utilizar correctamente el texto alternativo o etiqueta ALT.
Formularios
Este elemento también necesitará etiquetas que permitan descripciones e instrucciones precisas en texto, debido a que es necesario que el lector de texto pueda transmitir al usuario la información exacta que debe introducir en cada uno de sus campos.
O, por el contrario, comunicar y describir al usuario los datos no válidos o incorrectos introducidos en los campos.
En este punto, también es importante asegurarse de que el usuario pueda navegar a través del formulario utilizando el teclado mediante la tecla del tabulador.
Navegación
Es importante poder contar con enlaces claros que le permitan, a las personas con discapacidad visual, saber hacia dónde los dirige cada uno de ellos.
Además de poder ofrecerles la posibilidad de múltiples entradas al contenido que está en la página web; como, por ejemplo: la opción de usar la barra de búsqueda o el menú.
Tablas y gráficos
Es importante contar con una buena estructura a la hora de utilizar tablas, con el objetivo de que los lectores de pantalla puedan transmitir la información correcta al usuario.
Para ello, es necesario definir claramente qué celda corresponde a los títulos y cuáles corresponden a los datos.
Otra opción muy viable, es poder ofrecer un título o resumen de la tabla, esto permitirá a las personas con discapacidad visual saber si vale la pena detallarla.
Diseño
Los usuarios con discapacidad visual pueden tener pérdida total o baja visión, por lo que resaltar o aclarar colores puede ser contraproducente.
Por esto, el uso de un buen contraste es sumamente importante, razón por la cual debemos asegurarnos de que el color de fondo y del frente no sean similares.
Accesibilidad total para personas ciegas y con baja visión
Así que ya lo sabes, si aún no has tomado en cuenta la accesibilidad web para personas ciegas o con baja visión, contáctanos sin ningún compromiso.
Puedes sumarte a cumplir con la normativa nacional e internacional que permite a las personas con discapacidad poder navegar con autonomía por la web; cumpliendo, además, con una acción transformadora y de impacto social.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.