Blog¿Validación de accesibilidad web automática o manual?
¿Validación de accesibilidad web automática o manual?
David E. Cedeño (Fundador y director de Discapacidad Cero)
11 enero 2022
La validación de accesibilidad web es clave a la hora de garantizar sitios webs para todos. Y más, en estos tiempos donde este requerimiento viene impulsado por una serie de normativas, como la del Real Decreto 1112/2018.
Ahora bien, ¿qué tipo de validación debemos emplear al momento de trabajar la accesibilidad web?, presta atención y conoce la respuesta.
Existen varias herramientas que permiten evaluarde forma automática la accesibilidad web, siempre con la finalidad de encontrar algunos errores en el código del sitio, de forma rápida. La naturaleza está acción, deja al descubierto, el hecho de no poder comprobar por completo si la página web es realmente accesible o no. Esto, debido a que muchos problemas o errores del código no se procesan de manera automática y es necesario detectarlos de forma manual.
La única forma de lograr una apreciación exhaustiva a la hora de realizar una evaluación y validación de accesibilidad web completa y con la garantía de cumplir con la normativa, es a través de una combinación de validación automática y evaluación manual, siemprellevada a cabo por un equipo de expertos en accesibilidad web.
Ellos son los únicos que realmente van a saber interpretar los erroresde accesibilidad encontrados de forma automática y los que van a encontrar de forma manual aquellos que no se hayan detectado con dicho análisis automatizado. Luego, son los que mejor pueden asesorarte y ayudarte a solucionar todos los errores para cumplir con la legalidad de la manera más rápida y fácil posible.
Lo que sí hacen las herramientas de evaluación automática, es complementarlas acciones que llevan a conquistar la verdadera accesibilidad web. Con ellas se reducen considerablemente los tiempos y esfuerzos que se necesitan una vez puesta en práctica la evaluación profunda.
Lo que permite encontrar y minimizar, aún más, las berreras de accesibilidad que pueden existir en una página web, impactando directamente en la calidad general del sitio.
Complemento de la evaluación de accesibilidad y no un análisis completo
Hay que tener claro que las validaciones automáticas no son infalibles. Por el contrario, cuentan con ciertas limitaciones a la hora de ejecutar los análisis requeridos.
Además, éstas pueden arrojar errores que realmente no lo son y los cuales deben ser analizados, corregidos o descartados por un experto. Por ello, es recomendable poder conocer muy bien el funcionamiento, las ventajas y desventajas a la hora de utilizar herramientas automáticas de validación de accesibilidad.
De aquí, la importancia de poder contar con la experiencia de un experto que pueda analizar en profundidad, el comportamiento de la herramienta, ante los problemas de accesibilidad que se presenten.
Diferencias entre evaluaciones de accesibilidad manuales y automáticas
Con la finalidad de conocer cuáles son los beneficios y desventajas de las validaciones manuales y automáticas, dejamos un conjunto de características a tomar en cuenta a la hora de evaluar la accesibilidad web.
Validaciones manuales
Deben ser realizadas por un equipo de expertos que identifican errores y proponen correcciones acordes a las pautas, normativas y requisitos de accesibilidad, usabilidad y calidad web.
Permiten aplicar técnicas de recolección de datos por parte de los usuarios, las cuales deben ser revisadas y evaluadas manualmente.
Mayor esfuerzo y dedicación de tiempo a la hora de analizar el sitio web para encontrar un mayor número de errores.
Generan mayor fiabilidad y detalle en cuanto a los errores encontrados.
Son mucho más completas y exhaustivas.
Validaciones automáticas
Son servicios de software que realizan en un tiempo determinado un análisis automático de accesibilidad web.
Puede ejecutarse tantas veces como sea necesario y permiten seguimientos continuos sin la intervención humana.
Sólo se enfocan en detectar problemas automáticos sin emplear el criterio de un experto en accesibilidad.
Pueden cubrir un número elevado de páginas o secciones de la web, lo que permitiendo la recolección de datos.
Una vez conocidas las características de cada una de las validaciones de accesibilidad web, es importante tomar en cuenta la relevancia de la implementación de ambas como un complemento.
Entendiendo que la combinación de los distintos métodos de validación, proporcionará una información más detallada y enriquecida, lo que permitirá a los expertos proponer soluciones de accesibilidad web efectivas.
¿Quieres saber qué criterios se deben revisar de forma manual y cuáles se pueden revisar de forma automática?
Por regla general, podríamos decir que solo un 20% de los criterios de la WCAG2.1 nivel AA pueden evaluarse de forma automática con fiabilidad. Sin embargo, hay otros para los que se pueden implementar procedimientos semiautomáticos que facilitan la evaluación reduciendo considerablemente el esfuerzo de una revisión manual.
Hemos redactado un breve informe donde analizamos cada uno de los criterios de conformidad y aconsejamos cómo realizar dicha validación para cada uno: manual, automática o semiautomática.
Descarga GRATIS nuestra completa guía: “Accesibilidad: Comparativa entre revisiones automáticas y manuales”
Posts relacionados
Normativa de accesibilidad digital en Colombia: Un derecho fundamental para todos
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.